Seguro has oído hablar del machismo, pero ¿has oído hablar del Marianismo?
La cultura del Marianismo está muy extendida en toda América Latina, donde el 57% de la población se identifica como católica, y consiste en la creencia de que las mujeres deben emular los valores representados por la Virgen María, como el altruismo, la castidad, la sumisión y la hiperfeminidad. Aunque nunca hayas oído hablar de este término, como mujer latina es muy probable que el Marianismo te afecte a ti y a tus relaciones.
Sigue leyendo para saber más sobre la historia del Marianismo y cómo podría estar influyendo en tu vida.
¿Qué es el Marianismo?
Evelyn Stevens, académica y politóloga estadounidense, acuñó el término “Marianismo” en 1973 en su artículo Marianismo: la otra cara del machismo en América Latina. Lo define como “el culto a la superioridad espiritual femenina, que enseña que las mujeres son semidivinas, moralmente superiores y espiritualmente más fuertes que los hombres”.
Sin embargo, estas ideas se remontan a la colonización, cuando los españoles católicos romanos llegaron a lo que hoy es América Latina. Trajeron consigo sus biblias, su arte y su veneración por la Virgen María. Los católicos creen que María se comprometió por completo con Dios y aceptó dar a luz a su hijo, Jesucristo. Se le considera el ejemplo perfecto de mujer pura, virtuosa, devota y abnegada, una figura a la que todas las buenas católicas deberían aspirar a emular.
Hoy en día, este concepto está profundamente arraigado en la cultura latina y a la mayoría de las niñas se les educa teniendo en cuenta estas virtudes. Aunque el número de personas en América Latina que se identifican como católicas ha disminuido en los últimos años (del 70 % en 2010 al 57 % en 2020), la Iglesia católica sigue teniendo una influencia desmesurada en la cultura y la política latinoamericanas.
Pilares del Marianismo
- Pilar familiar: El Marianismo defiende la creencia de que las mujeres deben dedicarse a sus familias por encima de todo. Una buena mujer se dedica por completo al cuidado de su familia inmediata, así como de sus padres y cualquier otro miembro de la familia que lo necesite. El auto sacrificio, es decir, anteponer constantemente a los demás a uno mismo, es algo que debe admirarse y fomentarse.

- Virtuosas y castas: Como era de esperar, uno de los principios fundamentales del Marianismo es la creencia de que las mujeres deben permanecer vírgenes hasta que se casen, y la libertad o liberación sexual está mal vista. Situación que no se aplica a los hombres, de quienes se espera que experimenten antes del matrimonio, pero las mujeres deben ser “puras” e “inocentes” cuando dan el “sí, acepto”. Incluso después de casarse, se supone que las mujeres no deben disfrutar del sexo ni tener deseos sexuales. Se supone que deben considerar el sexo como un medio para la procreación y nada más.
Además, debido a que se espera que las mujeres permanezcan con su primera pareja sexual para siempre, son mucho menos propensas a abandonar una relación abusiva.
- Subordinadas a los demás: se trata de la creencia de que las mujeres latinas deben respetar las estructuras jerárquicas tradicionales de poder entre géneros, es decir, que las mujeres deben someterse a los hombres y ser obedientes. Esta normalización del poder y el control de los hombres también puede hacer que las mujeres sean más vulnerables al abuso doméstico.
- Silenciarse a sí mismas para mantener la armonía: en el Marianismo, se supone que las mujeres deben hablar con voz suave y ser sumisas. Deben guardar sus opiniones para evitar conflictos y mantener la paz.
- Pilar espiritual: Se espera que las mujeres latinas sean las líderes espirituales de sus familias, es decir, que lleven a todos a la iglesia los domingos, se aseguren de que sus hijos crezcan como “buenos católicos”, etc.

Cómo afecta el Marianismo a las mujeres latinas
Las expectativas que se tienen de las mujeres en la cultura Marianista son estándares imposibles de cumplir, y tratar de estar a la altura de ellos tiene graves consecuencias para la salud mental.
Agotamiento
No hay nada malo en ser una persona cariñosa y amable que se preocupa por el bienestar de los miembros de su familia y otros seres queridos. Sin embargo, si no te cuidas a ti misma, pronto te sentirás agotada, resentida, ansiosa o deprimida.
No es realista esperar que las mujeres asuman toda la carga del cuidado de los hijos. Además, no todas las mujeres quieren ser madres, y eso está bien. Estas ideas encasillan a las mujeres en un único tipo de persona y simplemente no representan la complejidad de sus deseos, metas, ambiciones y emociones.
Represión sexual
La idea de que las mujeres deben ser puras y virtuosas y que los hombres son los únicos que tienen deseo sexual también es problemática. El deseo sexual es normal y natural en las mujeres, y tratar de reprimir la sexualidad puede provocar problemas de salud mental.

Violencia de género
Dado que se espera que las mujeres criadas en la cultura del Marianismo no expresen sus pensamientos ni den su opinión, son más propensas a convertirse en víctimas de la violencia de género. En una situación de maltrato doméstico, por ejemplo, es menos probable que busquen ayuda o hablen de lo que está sucediendo.
Marianismo y parejas latinas
El Marianismo y el machismo suelen influir en la dinámica entre las latinas y sus parejas sentimentales. Las ideas tradicionales sobre el hombre fuerte y la mujer sumisa están muy arraigadas y pueden ser difíciles de cambiar.
Expectativas de género
En el matrimonio, estos estereotipos sobre cómo deben ser los hombres y las mujeres conducen casi inevitablemente al conflicto, especialmente en la actualidad, cuando las mujeres tienen más oportunidades que antes.
En una pareja en la que la mujer gana más dinero, por ejemplo, su pareja masculina podría sentirse ansiosa y deprimida porque no es el principal sostén económico y no está a la altura de los ideales que aprendió al crecer con el Marianismo y el machismo.
Permanecer en relaciones abusivas
Algunos estudios sugieren que la influencia del Marianismo en las jóvenes inmigrantes latinas en Estados Unidos puede hacer que se consideren responsables de mantener la unidad, la privacidad y la santidad de sus familias a pesar del abuso de sus parejas.
Esas creencias, combinadas con la falta de acceso a recursos o el desconocimiento de los recursos disponibles en un nuevo país, hacen que sean menos propensas a buscar ayuda y más propensas a sufrir trastornos emocionales y mentales.
Mayores índices de depresión
Las investigaciones sugieren que la autocensura del Marianismo conduce a malos resultados en materia de salud mental. Las mujeres latinas, en un esfuerzo por mantener la armonía, no hablan ni expresan sus opiniones a sus parejas sentimentales. Si bien esto puede ayudarles a evitar conflictos, contribuye a la pérdida de su sentido de identidad, lo que puede causar depresión y ansiedad.
Cambio de valores y creencias
Es importante señalar que si estas creencias te resultan familiares o te han sido inculcadas desde pequeño, no es culpa de nadie. Se trata de creencias profundamente arraigadas que la mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de tener y que normalizan comportamientos que son problemáticos. El primer paso es aprender sobre el contexto cultural de estas cuestiones y, a continuación, identificar cómo pueden estar influyendo en tu relación.

El Marianismo y el machismo están muy arraigados en la cultura latina, pero eso no significa que estas creencias e ideas vayan a perdurar para siempre. Cada vez más personas en toda América Latina y latinos en Estados Unidos alzan la voz, se manifiestan y exigen la igualdad de derechos para las mujeres y las niñas. Las niñas latinas están creciendo con ideas muy diferentes sobre lo que significa ser mujer, y esperamos que algún día el Marianismo y el machismo sean reliquias del pasado.
«Otro mundo no solo es posible, sino que está en camino. En un día tranquilo, puedo oír su respiración». – Arundhati Roy
Si estás experimentando conflictos en tu relación y necesitas orientación, Aldea puede ayudarte. Somos una organización de mujeres latinas comprometidas en apoyarnos mutuamente a través de un programa transformador que combina recursos profesionales, coaching personal y empoderamiento individual y comunitario.
Si te interesa nuestro programa, consulta la sección El programa de nuestro sitio web o envíanos un mensaje.
Fuentes:
La cultura del “Marianismo” en la comunidad latina y su impacto en la salud mental
Autocuidado y Marianismo: el cuidado de la salud mental en las culturas latinas
Marianismo, auto-silenciamiento, depresión y ansiedad en mujeres de Santa María de Dota, Costa Rica
