Hoy en día todo el mundo habla del gaslighting, pero ¿sabes lo que significa realmente? ¿O que puede ser especialmente dañino para las mujeres latinas?
En el blog de hoy, explicaremos qué es el gaslighting, de dónde viene el término, por qué es peligroso, cómo reconocerlo, los diferentes tipos de gaslighting y qué hacer al respecto.
Significado y definición del gaslighting
Gaslighting es «el acto de manipular a otros para que duden de sí mismos o cuestionen su propia cordura». Es un comportamiento abusivo que permite al agresor ejercer control sobre su víctima. Al igual que otras formas de control coercitivo, es perjudicial para la persona que lo experimenta.
El gaslighting puede afectar a cualquiera, pero las investigaciones muestran que las mujeres latinas y las mujeres afrodescendientes son especialmente vulnerables. Los hombres que someten a sus parejas al gaslighting a menudo recurren a estereotipos de género sobre mujeres “demasiado sensibles”, “locas” o emocionales como parte de sus tácticas de manipulación.

Para las mujeres latinas inmigrantes, el gaslighting puede ser especialmente devastador. Muchas mujeres inmigrantes están lejos de su familia y amigos íntimos, y ese aislamiento las hace más vulnerables a la manipulación psicológica.
Además, los agresores se aprovechan del miedo y la inestabilidad social y económica de las mujeres inmigrantes. Es menos probable que busquen o reciban ayuda de las autoridades, lo que hace mucho más difícil abandonar las situaciones de abuso.
Origen del Gaslighting

El origen del término “gaslighting” viene de una obra de teatro británica titulada Gas Light que se estrenó en 1938. En la obra, un matrimonio, Jack y Paula, se mudan a una casa nueva que Paula hereda de una tía rica.
Después de mudarse, Jack empieza a manipular el entorno de Paula para hacerle creer que está perdiendo la cabeza. Por ejemplo, atenúa o aclara las luces cuando ella sale de la habitación, y luego finge que no tiene ni idea de lo que está hablando cuando ella se da cuenta de que las luces están cambiando.
Su objetivo final es hacerla creer que se está volviendo loca para que él herede la casa y todas sus riquezas. Finalmente, Paula trabaja con un investigador privado para demostrar que Jack la está manipulando.
Desde la obra, que también fue llevada al cine en 1944 con el título “Gaslight”, el término “gaslighting” ha aparecido de forma intermitente en la cultura pop y en la psicología. En los últimos años, la popularidad del término se ha disparado, y ahora se oye en las redes sociales, en las noticias y en conversaciones informales entre amigos.
Gaslighting en las relaciones
El gaslighting puede darse entre familiares, amigos, en situaciones laborales o en la atención médica (de lo que hablaremos más adelante), pero la gente utiliza el término con más frecuencia en el contexto de las relaciones románticas o de pareja.
Ejemplos de gaslighting en las relaciones íntimas de pareja:
- Aislar a propósito a alguien de sus amigos íntimos y familiares para facilitar su manipulación.
- Hacer creer a la pareja que está perdiendo amistades por sus errores.
- Aprovechar cualquier pequeña excusa para acusar a la pareja de infidelidad.
- Atribuir las acciones a un problema de salud mental (decir “Estás loca” o “Tienes una memoria terrible, ¡eso nunca ocurrió!”).

El gaslighting puede ser sutil y difícil de identificar, especialmente para la persona que lo está experimentando.
He aquí un ejemplo muy sencillo de cómo funciona:
- Es viernes por la mañana y Mónica está hablando con su novio Fernando sobre el fin de semana. Mónica había hecho planes para salir con sus amigas y le había dicho a Fernando unos días antes que no estaría disponible el viernes por la noche.
- Por teléfono, Fernando insiste en que ella nunca se lo dijo, y se muestra molesto y dolido porque se suponía que iban a pasar tiempo juntos. La acusa de egoísta por no pensar en él.
- Fernando hace que Mónica se sienta tan culpable que acaba cancelando los planes que tenía con sus amigas.
En esta situación, Mónica se queda pensando si sólo pensó que le había contado sus planes a Fernando, por lo que ahora se cuestiona su memoria y se pregunta si realmente es la persona egoísta que él dice que es.
El objetivo es hacer que la víctima cuestione sus propios pensamientos y su cordura, y aislarla de su familia y amigos.
Llevando este ejemplo al extremo, supongamos que Mónica ha añadido sus planes con amigos a un calendario que comparte con Fernando. Fernando ve el evento y lo borra sin decírselo a Mónica. Durante su conversación, ella hace referencia al evento en el calendario, y Fernando responde “¿Qué evento? No has puesto nada en el calendario”. Esto hace que ella se pregunte si se lo ha imaginado todo.
Es fácil entender por qué este tipo de abuso puede causar confusión y sentimientos de impotencia. A largo plazo, el gaslighting puede provocar depresión, ansiedad y traumas.
El gaslighting médico puede tener un gran impacto en tu salud si eres una mujer latina

El gaslighting es un fenómeno que se da en muchos tipos de relaciones, no sólo en las de pareja. Desgraciadamente, el gaslighting médico es demasiado frecuente en el mundo de la salud, especialmente en el caso de las mujeres de color.
He aquí un ejemplo de gaslighting médico:
- Acudes al médico por dolores menstruales intensos y hemorragias abundantes.
- El médico hace caso omiso de tus síntomas y preocupaciones y te dice que lo que estás experimentando es parte normal de ser mujer.
- En realidad, podrían ser síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otros problemas de salud más graves, pero las creencias de que las mujeres son “demasiado sensibles”, “demasiado emocionales” o “dramáticas” pueden afectar al tipo de atención que recibes cuando vas al médico.
- En lugar de solicitar exámenes o hacer más preguntas, dan por sentado, basándose en estereotipos sobre tu sexo, etnia y cultura, que saben cuál es el problema.
Este tipo de desprecio y minimización por parte del personal médico puede dar lugar a diagnósticos incorrectos y complicaciones médicas. Hace que sea menos probable que los pacientes busquen atención la próxima vez que tengan un problema.
También tiene un efecto pernicioso en la salud mental del paciente, porque la falta de validación o ayuda le hace cuestionar sus propios pensamientos, sentimientos y síntomas.
El gaslighting médico afecta de manera desproporcionada a las mujeres de color, especialmente en los campos de la obstetricia y la ginecología, servicios a los que las mujeres suelen acudir cuando se encuentran en su momento más vulnerable.
¿Alguna vez te has sentido frustrada en una cita porque tenías la sensación de que tu médico no te entendía?
Las barreras de lenguaje hacen aún más probable que los pacientes sean descartados o ignorados por los profesionales de la salud.
Se supone que los pacientes tienen acceso a servicios de interpretación y traducción para sus citas, pero muchos no lo saben y por tanto no abogarán por sí mismos si no se les proporcionan automáticamente.
Algunos profesionales médicos sobrevaloran sus propios conocimientos del lenguaje y creen que están entendiendo a su paciente, pero los matices de la cultura y el idioma se les escapan.
E incluso si hablas suficiente inglés para desenvolverte en una consulta, hablar de temas personales como la salud nunca es fácil en un segundo idioma.
¿Estoy sufriendo gaslighting?
El gaslighting en las relaciones puede ser difícil de identificar, pero entender qué es y cómo se manifiesta es el primer paso para afrontarlo.
Identifica el lenguaje y los patrones
Si alguien en tu vida te está haciendo gaslighting, ya sea tu pareja, un familiar o un profesional de la salud, es posible que utilice este tipo de lenguaje cuando te habla:
- “Estás exagerando”.
- “¿Me oyes? ¡Eso no es lo que dije!”
- “¡Está todo en tu cabeza!”
- “Necesitas ayuda en serio.”
- “¡Ya tomaste tu medicina!”
- “Sólo estaba bromeando. Relájate.”
- “¡Cálmate, no hice nada!”
- “¡Juro que lo hice! ¡Te traduje esos documentos y los envié!”
- “Dijiste que recogerías a los niños, ¿cómo pudiste olvidarlo? Qué madre más mala”.
- Estás bien, probablemente no sea nada.
Otra forma de identificar si alguien te está haciendo gaslighting es mirarte a ti misma. ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes escuchada y validada? ¿Eres capaz de mantener conversaciones productivas con tu pareja (o familiar/amigo/médico/profesor)? ¿O te identificas con alguna de las siguientes situaciones?

Señales de que el gaslighting está afectando a tu salud mental:
- Tener problemas incluso para tomar decisiones sencillas.
- Disculpar el comportamiento de tu pareja ante familiares o amigos.
- Cuestionarte a ti misma constantemente.
- Culparte por la forma en que te trata la otra persona.
- Intentar convencerte a ti misma de que su comportamiento no es tan malo.
- Andar con precaución con la otra persona.
- Creer que eres demasiado sensible.
- Cuestionar tus propios sentimientos, juicios y observaciones.
- Sentirte sola y atrapada.
- Dudar de tu propia memoria y cordura.
- Permanecer en silencio en lugar de decir lo que piensas o crees,
- Estar al límite y sentirte amenazada todo el tiempo.
- Empezar a creer lo que el agresor te dice de ti misma, que estás “loca” o que eres “estúpida”.
- Pensar que no puedes hacer nada bien, hablar negativamente de ti misma y sentirte decepcionada por lo que has llegado a ser.
- Pasar mucho tiempo disculpándote por tus acciones.
Buscar profesionales que puedan ayudarte

Si estás sufriendo gaslighting y está afectando a tu bienestar, no estás sola. Existen recursos diseñados para ayudar a las mujeres de habla hispana a superar este tipo de dificultades y llevar una vida sana, independiente y feliz.
Si el gaslighting está ocurriendo en tu matrimonio, con un miembro de la familia, o en la consulta del médico, Aldea está aquí para ayudarte.
Nuestros programas pueden ayudarte a obtener los recursos y el asesoramiento que necesitas para cambiar tu vida. Sabemos que las causas profundas de estos problemas pueden ser complicadas, por eso nuestros servicios son 100% en español y se adaptan a tus necesidades y a tu situación.
Contáctanos hoy mismo para solicitar tu participación en nuestro programa o para saber más sobre cómo puedes apoyar nuestro trabajo.
Fuentes
Latinas rompiendo maldiciones generacionales – LA Times
La sociología del gaslighting – American Sociological Review
Gaslighting: Cuando el amor disfraza el maltrato – UNAM Global
Gaslighting en las relaciones íntimas: Una forma de control coercitivo sobre la que hay que saber más – Centre for Research and Education on Violence Against Women and Children
El gaslighting médico afecta a la salud de las mujeres – Re:Solve Global Health
Acabar con el gaslighting médico requiere más que auto-empoderamiento – The Hastings Center
Identificar el gaslighting: Signos, ejemplos y búsqueda de ayuda – The Newport Institute
Los efectos del gaslighting en la salud mental – Harbor Mental Health
Gaslight: El regreso de la obra que definió la masculinidad tóxica – The Guardian