Empoderamiento y comunidad: el primer año de Aldea

A group of women at a fundraising event take a selfie for the camera

Ver cómo mi sueño se ha hecho realidad en el último año ha sido emocionante. Conocer a las primeras participantes en nuestro programa, nuestras Aldeanas, y escuchar sus historias, sus sueños y sus dificultades, nos recuerda por qué creamos Aldea en primer lugar y nos inspira a seguir adelante.

Hoy compartiré lo que hemos logrado hasta ahora en este año como organización, lo que hemos aprendido y nuestro plan para seguir ampliando este programa en el futuro.

Comienza el viaje: evento de lanzamiento de la recaudación de fondos

Cuatro personas vestidas de gala en un evento benéfico en un restaurante.
El equipo de Aldea en nuestro primer evento

Empezamos con fuerza en julio de 2024, cuando compartimos por primera vez con el mundo nuestros sueños y planes para Aldea. Amigos, familiares, mentores, patrocinadores y socios se reunieron en el Restaurante Mexta para una presentación formal de nuestra propuesta y para conocer al equipo. Compartimos lo que estábamos diseñando para Aldea y recaudamos los fondos iniciales que necesitábamos para lanzarla oficialmente. 

Mujer latina bien vestida con un micrófono dando un discurso en un evento para recaudar fondos.
La fundadora, la Dra. Daniela Martínez Valenzuela, explica a los invitados la misión y la visión de Aldea.

Personas elegantemente vestidas sentadas en un evento de recaudación de fondos en un restaurante escuchando un discurso.
Familiares y amigos se unieron a nosotros en nuestro evento de lanzamiento para apoyar y conocer Aldea.

Bazar Navideño “La Thriftstore”

A finales de 2024, con nuestro “Bazar de Navidad”, recaudamos fondos para financiar nuestros programas y becas. La tienda pop-up de segunda mano también fue una gran oportunidad para que los miembros de la comunidad encontraran regalos de Navidad asequibles y en buen estado. Los clientes compraban una bolsa por 10 dólares y podían llevarse a casa todo lo que cupiera en ella. Contamos con la asistencia de 87 miembros de la comunidad, ¡una gran participación! 

La gente compra en una venta navideña ropa de segunda mano para recaudar fondos para Aldea.
En nuestro evento navideño se vendieron donaciones de ropa y otros artículos en buen estado.

Este tipo de eventos puede que no generen grandes ingresos para Aldea, pero nos ayudan a conectar con nuestra comunidad y a dar a conocer nuestro trabajo. Muchas de las mujeres que asistieron al Bazar Navideño se inscribieron en nuestra lista de correo y acabaron asistiendo a eventos posteriores o hablando a sus amigos y familiares sobre Aldea.

Una mesa con artículos de segunda mano para bebés a la venta en una recaudación de fondos navideña.
Nos complació ofrecer una gran selección de regalos y juguetes para las compras navideñas de la comunidad.

También establecimos una excelente relación con una empresa de joyería llamada Share the Blossom, que dona hasta el 30 % de todos sus ingresos a organizaciones sin fines de lucro. Se enteraron del trabajo que estábamos realizando y eligieron a Aldea como uno de sus beneficiarios.

Master Class de baile latino

Nuestro segundo evento de recaudación de fondos del año fue una divertida colaboración con algunos de nuestros socios y colaboradores de la comunidad. Mónica Lorenzato, una apasionada profesora de bailes latinos y amiga de Aldea, donó sus servicios para financiar becas para mujeres de bajos ingresos, de modo que pudieran asistir a nuestro evento inaugural en abril. Otra amiga de Aldea y agente inmobiliaria del área de Austin, Angie González, patrocinó la comida para el evento. 

Un grupo de mujeres con ropa deportiva toma una clase de baile latino para recaudar fondos para la organización sin fines de lucro Aldea Austin.
Una maravillosa comunidad de mujeres se reunió para recaudar fondos para becas en nuestro evento inaugural

Se inscribieron 47 personas a la master class y también contamos con varios proveedores (Themester Design, Skin Clique, Makes Turke Sense) que donaron sus ganancias a Aldea. Incluso hubo un puesto temporal de cuidado de la piel a cargo de Hanna Coyle, PA, que ofreció consultas y tratamientos de cuidado de la piel con precios especiales para el evento y destinó una parte de las ganancias a Aldea.

Dos empresarias locales sonrientes posan detrás de su mesa en un evento para recaudar fondos en Austin, Texas.
Los vendedores locales participaron en nuestro evento y donaron parte de las ganancias a Aldea

Por supuesto, yo estaba allí para promocionar Aldea y animar a la gente a que se inscribiera a nuestro evento de lanzamiento. Todos lo pasamos muy bien y estamos muy agradecidos a nuestra comunidad por su apoyo. 

El evento principal – Encuentra tu Aldea, Transforma tu Vida

Hicimos oficial el inicio de nuestro programa con el evento de lanzamiento “Encuentra tu Aldea, transforma tu vida”, que tuvo lugar el 6 de abril de 2025, de 9am a 1pm, en el Centro de Recursos Asiático-Americanos de Austin. Nuestro objetivo era reclutar a Aldeanas para que participaran en nuestro programa completo e informar a los posibles participantes, a los miembros de la comunidad y a nuestras organizaciones aliadas sobre lo que hace que Aldea sea única. 

Un grupo de mujeres en un evento para recaudar fondos se toman una selfie para la cámara.
Nuestro evento inaugural estuvo lleno de buena energía y un hermoso sentido de comunidad

Más de 60 mujeres hispanohablantes participaron en la sesión de medio día, junto con más de 18 patrocinadores y socios del programa a largo plazo. Además de completar evaluaciones de vulnerabilidad y mi discurso de apertura, “Hacia una nueva definición del bienestar”, nuestras Aldeanas participaron en lo siguiente:

  • Revisión médica completa.
  • Sesión de tablero de visión.
  • Almuerzo saludable.
  • Sesión de meditación guiada.
  • Sorteo.

Ver a todas esas mujeres reunidas, creando una comunidad y dando sus primeros pasos hacia la transformación personal fue inspirador. 

Sentí un gran sentido de solidaridad y comunidad entre las mujeres que participaron en nuestro primer programa, y fue aún más hermoso de lo que había imaginado cuando Aldea era solo un sueño.

Evaluación de vulnerabilidad

Uno de los objetivos del evento era recopilar datos sobre las vulnerabilidades de las posibles Aldeanas. Esta recopilación de datos tenía dos fines: 1) La evaluación de vulnerabilidades ayuda a nuestros guías y mentores a comprender la situación de cada participante y qué recursos y servicios son más relevantes para su caso, y 2) Recopilar pruebas reales de que las mujeres hispanohablantes de Austin necesitan los servicios que ofrece Aldea.

Mujeres sentadas alrededor de mesas durante un evento, mirando una presentación de PowerPoint en la parte delantera de la sala.
Hemos recopilado 71 evaluaciones de vulnerabilidad que nos ayudarán a solicitar más financiación y mejorar nuestro programa para mujeres en Austin.

En el evento, pudimos recopilar 57 evaluaciones, y también las publicamos en línea después del evento para aquellos que no pudieron asistir. Con las 14 evaluaciones adicionales, ¡obtuvimos un total de 71 evaluaciones! La información que recopilamos nos ayudará a solicitar los fondos que tanto necesitamos, así como a seguir ajustando nuestro programa a las necesidades de nuestra comunidad.

Llegando al fondo del asunto: Serie de talleres presenciales

Tras nuestro evento inaugural, llevamos a cabo la primera parte de nuestro programa: los talleres presenciales. Nuestro objetivo era que todas las mujeres que asistieron al evento inaugural se inscribieran a nuestro programa completo, pero las cifras no fueron tan altas como esperábamos.

Creemos que una de las razones de la baja participación es la situación política actual y la retórica antiinmigrante que se está extendiendo en nuestro país. En Texas, muchos inmigrantes, especialmente los hispanohablantes, viven con el miedo constante de ser acosados por las autoridades o deportados, independientemente de su estatus migratorio real.

Este miedo hace que las personas sean menos propensas a asistir a eventos o realizar otras actividades no esenciales fuera de casa.

A pesar del difícil momento que estamos viviendo en Texas, hemos conseguido inscribir a 15 mujeres hispanohablantes de Austin para participar en nuestra serie de talleres presenciales. 

Un grupo de mujeres latinas en un taller de empoderamiento realizando una clase de yoga.
En Aldea comprendemos la importancia de la conexión entre la mente y el cuerpo, por lo que cada taller incluye una sesión de movimiento.

Durante cuatro sábados de junio, los talleres trataron los siguientes temas:

  • De víctima a heroína
  • Conseguir un trabajo/Crear una empresa
  • Derechos legales
  • Finanzas y presupuestos
Una mujer latina realiza una presentación en PowerPoint sobre cómo ser propietaria de un negocio. En la pantalla se lee: “Tu negocio solo crecerá tanto como crezca tu mente”.
Mujeres latinas profesionales de la comunidad de Austin impartieron talleres sobre temas que abarcaban desde las finanzas personales hasta la salud mental y la gestión de un negocio propio.

Contamos con expertos en español en este campo para dirigir estos talleres, que incluyeron sesiones de trabajo en grupo para fomentar el espíritu comunitario, yoga y meditación, y deliciosas comidas.

Un grupo de mujeres latinas sentadas alrededor de una mesa escuchando una presentación de Dress for Success.
Invitamos a la organización Dress for Success a participar en nuestra serie de talleres

Sesiones de capacitación personal

El siguiente paso del programa consiste en que cada Aldeana se reúna con su coach y mentor personal para crear un plan de acción concreto que le permita alcanzar sus objetivos. Los coaches están ahí para proporcionar orientación, información, recursos y responsabilidad, con el fin de garantizar que las mujeres puedan alcanzar sus metas. 

Ahora mismo estamos inmersos en las sesiones de coaching y estamos deseando compartir los resultados cuando estén listos.

¿Qué sigue?

A medida que concluimos nuestro programa de 2025, estamos trabajando arduamente para preparar al grupo de Aldeanas del próximo año. Estamos muy agradecidas por las experiencias que hemos tenido este año, las cuales nos han ayudado a perfeccionar nuestro programa para satisfacer mejor las necesidades de nuestras participantes. 

También seguimos siendo creativos en nuestras iniciativas de recaudación de fondos para poder ofrecer el mayor número posible de becas a las mujeres que desean participar en nuestro programa pero no pueden pagarlo. Estate atenta a más eventos y oportunidades para participar como participante, voluntario u organización colaboradora. Juntos podemos empoderar a las mujeres hispanohablantes de Austin para que transformen sus vidas. 

Un grupo de mujeres latinas que forman parte del personal y son voluntarias de la organización sin fines de lucro Aldea se hacen una foto en un evento.
Nuestro entusiasta equipo de personal y voluntarias está motivado y listo para marcar la diferencia en la comunidad en 2026

Tabla de contenidos

SUPPORT OUR VILLAGE

Connect & Amplify

Subscribe to our newsletter and join the community that’s empowering change.


By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: . You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact